¡La Última Repe ya está en Instagram! No te pierdas el contenido que se viene

Nutrición

Dieta flexitariana: Cómo ayudar al planeta en modo fácil

Ser flexitariano o seguir una dieta flexitariana se está convirtiendo en la solución que muchas personas buscaban para poder aportar su granito de arena al medio ambiente sin la necesidad de hacer cambios radicales en su alimentación y promoviendo un estilo de vida sencillo de mantener.

¿Qué es la dieta flexitariana?

La dieta flexitariana, como su nombre viene indicando, combina la alimentación de una dieta vegetariana pero con el añadido de que permite cierta carne y pescado a la semana.

selección de carne y verduras, permitidas dentro de la dieta flexitariana

En el día a día, prácticamente todo lo que va a comer un flexitariano es calcado a lo que come un vegetariano: verduras, legumbres, frutas, cereales, queso y huevos, pero está en la mano del flexitariano decidir que reducida cantidad de carne y pescado mantienen en su alimentación. No hay una cantidad exacta estipulada por su creadora, Dawn Jackson Blatner.

¿Por qué existe la dieta flexitariana?

La dieta flexitariana se presenta como una solución al cambio alimenticio que supone volverse vegetariano, sobretodo si durante toda tu vida has comido carne y pescado. Este cambio supone una barrera para muchos, y la dieta flexitariana permite romper esta barrera con un primer contacto con la restricción de carne y pescado de forma sencilla.

Muchas personas consideran que la dieta flexitariana facilita la transición a volverse vegetarianos, siendo así una opción muy interesante a considerar si no te ves capacitado/a actualmente para seguir una dieta vegetariana pero en algún momento te gustaría serlo.

¿De qué forma ayuda el convertirse en flexitariano al planeta?

Es importante tener claro qué no hay nada malo con la carne. Es sabrosa, saludable y tiene un montón de propiedades nutritivas que para los que nos queremos poner en forma son muy convenientes.

El problema está en su sistema de producción. La industria de la carne es una de las mas contaminantes para el medio ambiente, ya que provoca hasta un 18% de los gases de efecto invernadero totales.

continentes representados en forma de nieve como metáfora de las consecuencias de los gases de efecto invernadero en el planeta

Esto sucede por la deforestación causada por la industria ganadera para la obtención de terrenos donde se pueda pasturar. Estos terrenos se ven tratados con fertilizantes dañinos, empeorando la situación. El vacuno es el tipo de carne que más recursos requiere y más daña. En cambio, la producción de vegetales o patatas causa 5 veces menos gases de efecto invernadero.

Si decides volverte flexitariano, aportas tu granito de arena posicionandote en contra de este sistema de producción tan dañino para el medio ambiente. Si muchas personas fueran flexitarianas, el consumo global se vería impactado y los productores se verían obligados a buscar alternativas menos contaminantes.

¿Beneficios de la dieta flexitariana?

  • Aumenta el abanico de opciones disponibles para comer fuera. Si bien la mayoría de restaurantes están adoptando opciones vegetarianas en sus menús, no todos se han actualizado aún.
  • Te permite ir a comer fuera con gente que no sigue esta dieta sin ningún tipo de inconveniente para ti ni para ellos. Por esto para muchos es más un estilo de vida que una dieta.
  • Puedes comer carne sin el sentimiento de culpa que sufrirían un vegano o vegetariano si hicieran lo mismo.
  • Sirve de peldaño para aquellas personas que algún día quieran ser vegetarianas.
  • Dejando de lado sus beneficios morales y para el medio ambiente, es una opción muy saludable ya que el consumo de verduras, frutas y cereales es muy elevado, y promueve también que se dejen de consumir alimentos procesados.

Lo que necesitas tener en cuenta si decides convertirte en flexitariano:

  • Si bien el consumo de carne es positivo y está permitido, debes tomar las mismas precauciones alimenticias que un vegetariano. Hay que controlar el consumo de Vitamina B12, zinc, hierro, calcio y ácidos Omega 3, ya que es sencillo que tengamos una deficiencia en alguno de ellos debido a la reducción prolongada de carne.
  • Si decides ser flexitariano no vas a salvar el planeta de golpe y porrazo, pero tienes que considerarlo cómo un hábito positivo por tu parte que posiblemente acabe cambiando el estado actual del planeta a largo plazo.

¿Eres flexitariano o estás siguiendo la dieta flexitariana? Cuenta en los comentarios cómo lo llevas, así ayudarás a los indecisos a tomar una decisión.

Relacionados
Nutrición

8 alimentos proteicos que no pueden faltar en tu dieta

Nutrición

Todo sobre el ayuno intermitente y su eficacia

Nutrición

Skyr: ¿El yogur fitness definitivo?

Nutrición

Dietas para perder grasa NO recomendables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *