¡La Última Repe ya está en Instagram! No te pierdas el contenido que se viene

CreatinaSuplementación

Creatina y Calvicie: ¿Qué dicen los Estudios?

¿La creatina me va a dejar calvo/a? Esta es una de las dudas más frecuentes relacionadas con este suplemento, y probablemente el motivo por el cual muchas personas no se atreven a tomarla.

El estudio con el que empezó todo

¿De dónde viene la idea de que la creatina contribuye a la pérdida de pelo? En 2009, un estudio llevado a cabo por un instituto de rugby en Sudáfrica quiso comprobar si el consumo de creatina tenía un efecto en los niveles de dihidrotestosterona (DHT), una hormona que entre otras cosas, acelera los ciclos de crecimiento del pelo y reduce el tamaño de los folículos, resultando en una caída del cabello y en una ralentización de su crecimiento.

El impacto de la DHT en el cabello está muy marcado por la genética de cada persona, por esto algunas personas están predispuestas a perder volumen capilar de más jovenes y otras llegan a los 40-50 con una cabellera espectacular. Es importante recalcar que este efecto de la DHT puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

El estudio contaba con 20 jugadores de rugby, 10 de los cuales hicieron una fase de carga de 7 días (25g creatina por día) y luego una fase de mantenimiento de 14 días (5g creatina por día), y a los otros 10 se les suministró placebo (en este caso glucosa), por lo que solo la mitad de jugadores estaban tomando realmente creatina.

El estudio descubrió que los jugadores que tomaron creatina vieron su DHT incrementada un 56% después de los 7 días de fase de carga y el incremento se mantuvo en un 40% mientras tomaban 5g de creatina por día (que por si no lo sabías, es la dosis recomendada para este suplemento). Según este estudio la respuesta es clara: Tomar creatina si tienes predisposición genética a la alopecia androgénica, va a acelerar tu calvicie.

Peeero espera un momento, porque no es tan sencillo. A día de hoy, este es el único estudio que ha llegado a esta conclusión, y al parecer, hay expertos que no están de acuerdo con el estudio. Un análisis publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition en 2021 señala:

  • Que en el estudio no hubo cambios en los niveles de testosterona total de los jugadores.
  • Que no se analizaron los niveles de testosterona libre en ningún momento (la testosterona libre tiene una relación importante con la DHT).
  • El grupo de jugadores que tomaba creatina tenían de buen principio menos DHT que los del grupo de placebo.
  • Pese al aumento de la DHT, ninguno de los jugadores perdió pelo.

Teniendo en cuenta estos puntos, y que más de 12 estudios han intentado replicar los resultados sin éxito, la conclusión final es: A día de hoy no se ha demostrado fehacientemente que la creatina cause alopecia.

Por qué la idea de que la creatina causa alopecia no se sostiene

Aunque la creatina se haya visto popularizada sobretodo al ser comercializada como suplemento, no hay que olvidar que hay un montón de alimentos que probablemente consumes en tu día a día que contienen creatina. Algunos de los alimentos que contienen creatina son:

  • Carnes rojas
  • Pollo
  • Salmón
  • Bacalao
  • Atún

Si la creatina realmente tuviese un impacto real en la pérdida de cabello, el % de personas con alopecia global sería muchísimo mayor. Habría muchísima más alarma y concienciación sobre el impacto de estos alimentos en la pérdida de cabello, y hasta día de hoy no la hay, por lo que podemos estar todos tranquilos.

Te puede interesar: Las 5 Mejores Creatinas del Mercado en 2023

Relacionados
ProteínaSuplementación

6 diferencias entre la Proteína Whey y la Isolate

ProteínaSuplementación

Las 5 Mejores Barritas Proteicas del Mercado en 2023

ProteínaSuplementación

Las 5 Mejores Proteínas Aisladas del Mercado en 2023

ProteínaSuplementación

Las 5 Mejores Proteínas del Mercado en 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *