De todos los tipos de cardio que existen, el que genera más dudas sobre si es eficaz a la hora de crear músculo, es la natación.
Parece haber consenso en que actividades como salir a correr o ir en bici no son suficientes por si solas para generar progresos musculares notables, pero la natación, vista por televisión, muestra físicos muy desarrollados que nos pueden dar a pensar que solo con nadar tendremos ese cuerpo.
En este artículo voy a aclarar si es posible ganar músculo solo con natación o si es un logro imposible.
Sí, con la natación puedes ganar músculo, pero el límite llega más pronto que tarde.
Hubo un momento hace años, cuando Phelps empezó a ganar popularidad mientras se preparaba para los JJOO, se hizo viral un artículo que describía su dieta, una locura donde consumía diariamente 12000 calorías, al parecer necesarias para mantener su estado físico debido a la alta cantidad de horas que se pasaba entrenando.
Yo en ese momento quería el físico de Phelps (espalda muy ancha y porcentaje graso muy bajo) así que me apunté durante unos 4 meses a clases de natación. Una hora, tres días a la semana.
Si bien noté cierto progreso en la espalda, piernas y brazos, muy pronto esas ganancias dejaron de llegar. Y es que utilizar la natación como el único medio para ganar músculo no es para nada óptimo.
La natación no deja de ser cardio, y eso implica quemar muchas calorías.
Cuando nadas, el cuerpo quema muchas calorías, y eso dificulta el mantener un superávit calórico necesario para ganar músculo. Si bien es muy posible que al salir de un entreno de natación tengas mucha hambre, va a ser difícil llegar a ese nº de calorías a no ser que seas una persona muy hambrienta por naturaleza.
Es muy complicado aplicar una sobrecarga progresiva a la natación.
La sobrecarga progresiva es el motor del desarrollo muscular. Si un día levantas 10kg en el gimnasio, y al día siguiente 11kg, le das motivos a tu cuerpo para que genere nuevas fibras musculares. Así de simple (siempre que tengas tu nutrición clara).
En la natación, luchas para mover tu cuerpo en contra de la resistencia del agua, que siempre es la misma. Si, soy consciente de que puedes añadir algún accesorio para dar variedad a los largos, como flotadores con los que se pueden trabajar solo las piernas, pero al final ‘el desafío es siempre el mismo’, por lo que a tu cuerpo le puede costar justificar el desarrollo de fibras nuevas.
Nadar más distancia tampoco sirve, ya que el tiempo que le vamos a dedicar por los resultados que nos va a dar no compensan.
Hay que tener la técnica perfeccionada para nadar de forma óptima.
Ir a nadar se dice rápido, pero si no tienes la técnica bien aprendida, el entrenamiento se nos puede hacer muy cuesta arriba y además tendremos números para lesionarnos. Y la técnica no se aprende de forma rápida, ni de forma autónoma, ya que en el 99% de los casos, necesitamos de la supervisión de un entrenador/a que esté pendiente de nosotros para asegurarnos que nadamos bien.
Si tienes la suerte de que de pequeño/a te apuntaron a clases y lo tienes bien aprendido, mejor, si tienes que aprender desde el principio, tendrás que ser más paciente ya que las ganancias musculares que te pueda dar la natación pueden tardar lo suyo en llegar.
¿Cómo puedo ir a natación y ganar más músculo?
La respuesta es sencilla: Añade el ir al gimnasio con la natación.
Lo que pronto descubrí al investigar sobre qué hacen los nadadores para lucir un buen físico, es que todos, absolutamente todos, pasan por el gimnasio varias veces por semana.
Para crear el look de nadador no haría falta pasar por la piscina, pero se puede combinar perfectamente. Lo que hay que seguir es una rutina de hipertrofia con ejercicios que ensanchen la espalda, por lo demás cualquier rutina donde se trabajen todos los grupos musculares va a servir. Y para conseguir un porcentaje de grasa bajo, una etapa de definición con natación como cardio es una gran opción.
Es tu elección si le quieres dar prioridad a las pesas o a la natación. Si tu pasión es nadar, sigue nadando y empieza con ir dos días al gimnasio. Si tu pasión es ir al gimnasio, ve al gimnasio y añade un par de días de natación. Tu verás si puedes mantener el ritmo, ya que las dos actividades son duras y es posible que al principio estes con agujetas durante todo el día, pero el cuerpo se irá acostumbrando.
Hasta aquí el post de hoy. Sí, es posible ganar músculo con la natación, pero si lo combinas con una rutina de hipertrofia, es donde verás el progreso más notable. Espero que haya quedado todo claro y si tenéis alguna duda, no dudéis en escribirla abajo. ¡Hasta la próxima!